|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Fundación Valenciaport refuerza su presencia en el Cono Sur Iberoamericano
La Fundación Valenciaport ha iniciado una semana en la que se proyecta y coopera en el desarrollo portuario y comercial en el Cono Sur Iberoamericano, concretamente en Argentina y Chile
Juan Esquembre, responsable de Relaciones Internacional de la Fundación Valenciaport, participó ayer en Buenos Aires en una mesa redonda organizada por la Asociación Nacional de Exportadores de Carne en la que se debatió la comercialización y la logística de los productos congelados derivados del ganado vacuno.
En este sentido, está en juego el desvío de una parte de la cuota Hilton que actualmente entra al mercado europeo por Alemania.
Durante su visita a Buenos Aires ha tratado también la participación de la Fundación en el mercado de futuros de Santa Fe-Rosario, dedicado a los cereales, especialmente maiz y soja. La Fundación Valenciaport trata de proporcionar una participación técnica en el ensamblaje de estos mercados y, por otra parte, informar a los potentes consorcios exportadores argentinos de la situación estratégica del puerto de Valencia, sus infraestructuras y su capacidad de manipulación y almacenamiento para materializar las operaciones de recepción y re-expedición del cereal. Ciudades y puertos Finalizada la visita a Argetina, Esquembre se trasladará a Santiago de Chile, donde participará junto con Federico Torres, director del Departamento de Medio Ambiente, Seguridad y Conservación de Valenciaport, en el Encuentro Latinoamericano de ciudades y Puertos, que se celebrará en la ciudad de San Antonio. En este encuentro, en el que también particiapan reprsentantes de Venezuela, México o Ecuadro, Esquembre presentará el Foro Portuario Iberoamericano y sus grupos de trabajo ante los delegados de veinte países acreditados en la conferencia. Por su parte, Federico Torres expondrá las actuaciones medioambientales que se están desarrollando en el puerto de Valencia, vinculadas con las relaciones puerto-ciudad y, más concretamente, con el programa Life SIMPYC (Sistemas de Integración Medioambiental Puerto y Ciudad), financiado por la Unión Europea. Son conocidas las iniciativas del puerto de Valencia en esta materia, de ahí el interés de su participación en este encuentro. Por su parte, Valenciaport está interesado en integrarse en esta sociedad para participar en esa asociación o secretaría que se quiere constituir en este encuentro, como Fundación, para el seguimiento y labor de campo. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|