Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Copa America

El Ministerio de Medio Ambiente considera “ambientalmente viable” el proyecto del canal
El Ministerio de Medio Ambiente ya ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental sobre el proyecto del “Canal de Acceso a la Dársena Interior del puerto de Valencia” de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), tal como aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado de ayer
VM, 10/09/2004

Según se recoge en la Declaración de Impacto Ambiental, la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático considera que el proyecto del canal de acceso a la Dársena Interior del puerto de Valencia es “ambientalmente viable”, siempre que se apliquen las medidas correctoras oportunas y se elabore el programa de vigilancia ambiental que corresponde y que figura en el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la APV.

En la DIA se señala que los resultados del estudio de dinámica litoral predicen como consecuencia de la construcción del nuevo canal un basculamiento de la playa de la Malvarrosa con acreciones de material en el extremo sur de la playa y erosión en el tramo intermedio de la misma. Sin embargo, en un principio se estima que la entrada de sedimentos por el norte es de unos 22.800 metros cúbicos al año y se estima que el retroceso de la playa durará un máximo de doce años, periodo a partir del cual el transporte neto de sedimento que llega desde el norte permitirá que toda la playa vuelva a avanzar hasta alcanzar la estabilidad. No obstante, teniendo en cuenta que no todo el sedimentoo que llega hasta el extremo sur de la playa será retenido por la obra y que la tasa de entrada de sedimentos desde el norte pudiera ser menor con el paso de los años, se ha considerado una nueva tasa anual de aprotación de 5.000 metros cúbicos. Para esta tasa el retroceso de la playa se prolongaría más allá de los veinte años.

Regeneración de la playa

En relación a este punto como medida correctora se propone elaborar un proyecto de regeneración de la playa de la Malvarrosa, en el que se propondrá una forma en planta para la playa como consecuencia de la construcción del canal de acceso a la Dársena Interior del puerto de Valencia. Este proyecto deberá contar con el visto bueno de la Dirección General de Costas.

Este proyecto contempla también diversas aportaciones de arena que deberá contemplar este proyecto. Por un lado, la aportación de 400.000 metros cúbicos de sedimento apto para mantener la anchura de la playa seca. El material procederá de los dragados y demoliciones previstos para la construcción del canal de acceso.

Por otro lado, se aportarán 135.000 metros cúbicos de sedimentos para formar una planta de playa estable en la zona comprendida entre el cotnradique del canal de acceso y 1.500 metros al norte de este punto, así como 265.000 metros cúbicos de sedimento que serán distribuidos al norte de este último punto para incrementar la anchura de playa seca.

En otro orden de cosas, se aportarán los materiales que se obtengan de dragados realizados con motivo de trabajos de mantenimiento de calado en el canal de acceso. La aportación de este material se llevará a cabo en la zona norte o sur del puerto de Valencia, según indique la Dirección General de Costas.

En la DIA, el Ministerio de Medio Ambiente explica que el proyecto de regeneración de la playa de la Malvarrosa deberá estar redactado antes del comienzo de la obra de los diques de encauzamiento del nuevo canal.

Entre otros punto, el Ministerio también alude a las infraestructuras de saneamiento. En este sentido, el emisario submarino y el aliviadero de la estación de bomberos podrían verse afectados. Por este motivo, la medida correctora contempla que se elabore un proyecto constructivo de modificación y nueva ubicación de un emisario de pluviales y un aliviadero.

Finalmente, se procederá a la redacción de un programa de vigilancia ambiental que recogerá aspectos relativos a la estabilidad de la playa y la calidad del agua.

La designación de Valencia como sede de la próxima regata de la America’s Cup ha hecho necesario adecuar las infraestructuras portuarias para acoger la competición. La construcción de la nueva bocana y el canal de acceso que abre la dársena directamente al mar permitirá desarrollar las competiciones y la actividad futura de la dársena en las adecuadas condiciones de seguridad.

Estas obras, que se licitarán este mismo mes con el fin de iniciarse lo antes posible, consisten en la formación de una antedársena en la zona norte del puerto de Valencia mediante la construcción de un dique y un contradique. Este espacio de agua abrigada supone una transición entre mar abierto y el canal de acceso a la Dársena Interior, donde tendrán su base las embarcaciones y los equipos que participen en la Copa América.