|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV
R. Aznar imparte una conferencia en su primer acto como presidente de la APV
Rafael Aznar analizó la situación actual Çdel puerto de Valencia y del comercio marítimo internacional ante los asistentes a las jornadas SEFI 2004
Rafael Aznar impartió ayer una conferencia en la Universidad Politécnica de Valencia con el título “Puerto de Valencia: paradigma de la influencia”, en su primer acto tras haber sido designado nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) por el presidente Camps, como recogía ayer el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Esta conferencia tuvo lugar en el marco de la 32ª Conferencia Anual de la Sociedad Europea para la Formación de Ingenieros (SEFI 2004) que se ha celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia desde el día 8 de septiembre y que se clausura hoy.
Rafael Aznar, quien ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de esta Universidad, ofreció esta conferencia en inglés para los más de doscientos participantes que han asistido a estas jornadas de 34 países diferentes. El presidente de estas jornadas e investigador de la UPV, Jaime Gómez, dio la bienvenida a Rafael Aznar y le agradeció su presencia al acto “tras haber sido designado precisamente el día anterior presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia”. ![]() Durante su intervención, Aznar aseguró que en la Autoridad Portuaria de Valencia, los cargos de responsabilidad son desempeñados por Ingenieros, principalmente, de la modalidad de Caminos, Canales y Puertos pero que es fundamental para aquellos ingenieros que se preparen para introducirse en el mercado laboral, que completen su formación con conocimientos y estudios relacionados con la gestión y la economía. En este sentido, Aznar alabó la labor de los profesionales de la APV que trabajan día a día para fomentar el papel del puerto como “nodo de conexión del transporte marítimo y terrestre y asegurar la adecuada continuidad de la cadena de transporte”. Visión global Rafael Aznar ofreció a los asistentes una visión global de las principales actuaciones que se están llevando a cabo en el puerto así como los retos que se plantean tanto para Valencia como a escala internacional en el transporte por vía marítima. En relación con los puertos que gestiona la APV, Valencia, Sagunto y Gandía, Rafael Aznar destacó la evolución de tráfico experimentado en estos enclaves portuarios que se ha cuadruplicado en los últimos quince años. Además, reseñó que el de Valencia se ha convertido en los últimos años en el primer puerto del Mediterráneo, por delante de Génova, Marsella o Barcelona. Además, a escala nacional, el puerto de Valencia fue el que más creció en el periodo entre 1998 y 2003, al incrementar su tráfico en un 98’57%, por delante de Barcelona (49’13%) y Algeciras (37’78%). ![]() Plan Estratégico Por otra parte, Aznar expuso a los asistentes la necesidad de mantener el actual ritmo de crecimiento del puerto así como su carácter interoceánico para lo que es imprescindible la consecución del Plan Estratégico 2015 de la APV con sus siete líneas estratégicas. Este plan supondrá una inversión de más de 1.200 millones de euros, 725 de los cuales serán a aportados por la APV y 580 millones, por parte de inversiones privadas. Asimismo, aseguró que las actuaciones llevadas a cabo por la APV responden siempre a los principios de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa, alineamiento con la sociedad y concurrencia de voluntades para lograr objetivos comunes. Por último mostró su decisión de mejorar de cara al futuro con el nuevo reto de la Copa América y con nuevas infraestructuras para el puerto de Valencia. Según Aznar, en 2009 la capacidad para contenedores en aguas abrigadas se saturará, por lo que será necesario desarrollar este tipo de instalaciones en Sagunto y en Valencia. Entre otros proyectos que la APV está desarrollando en la actualidad, Rafael Aznar hizo referencia a la nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL), al Portal Valenciaport, a la Marca de Garantía, FEPORTS, y el proyecto Ecoports, entre otros. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|