|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
“La ampliación del puerto permitirá que lleguen a Alicante buques interoceánicos”
El Grupo Boluda forma, junto con OHL y SATO, la UTE Terminales Marítimas del Sureste, encargada de la Ampliación Sur del puerto de Alicante. Con estas instalaciones , el puerto contará con muelles de 14 metros de calado y permitirá la escala de buques de mayor tamaño
La nueva ampliación del puerto de Alicante, está siendo financiada mediante una formula mixta, es decir, a través de la inversión pública y la inversión privada. Esta última está representada por una UTE, constituida por OHL, SATO y el Grupo Boluda. Estas empresas transformaron posteriormente esta asociación en la sociedad Terminales Marítimas de Sureste.
El director de Naviera Pinillos en Alicante, que forma parte del Grupo Boluda, Felipe López, considera que “la principal ventaja de la obra será el nuevo calado de esta zona del puerto, que alcanzará los 14 metros y permitirá que escalen en Alicante buques de servicios transoceánicos”.
Esta UTE cuenta con la concesión administrativa para la construcción y explotación de los muelles 25, 23, 21 y 19, del puerto por un periodo de 30 años. Felipe López asegura que esta compañía tiene previsto explotar estos muelles aunque, también podrían arrendarlos a otros operadores. En este sentido, el director de Naviera Pinillos aseguró que ya existen propuestas para operar en estos muelles, incluso tres años antes de la finalización de las obras. Por otra parte, López señala que “dentro de esta nueva dársena se va a construir una nueva Terminal de Contenedores que explotará la firma Pinillos Alicante. De la consignación de los buques se encargará Miller Alicante, agente del Grupo Boluda desde hace cuatro años”. Aunque Miller Alicante se ha constituido como estibadora, Pinillos mantiene un contrato con la firma Herrera hasta 2009 y, hasta entonces, esta compañía será la encargada de realizar las labores de estiba y desestiba para esta naviera. Servicios Naviera Pinillos es una de las empresas perteneciente al Grupo Boluda con delegación en Alicante, así como Miller Alicante. Actualmente, el Grupo Boluda ofrece tres servicios semanales con Baleares a cargo de Naviera Fos, y otras dos líneas semanales con Canarias, operadas por Naviera Pinillos. Además, esta navieramantiene servicios con los puertos de Livorno y Agadir. Asimismo, y vía Las Palmas, esta compañía opera servicio para los puertos de Mauritania con frecuencia semanal. Actualmente, el Grupo Boludo realiza siete escalas semanales en el puerto de Alicante, lo que la convierte una de las compañías más relevantes de esta comunidad portuaria. Felipe López apunta que el servicio de Naviera Fos se realiza con buques Ro-Ro, mientras que con Canarias, Italia, Marruecos y Mauritania, los buques son portacontenedores. Grupo Boluda El Grupo Boluda comenzó su andadura en el año 1.920 cuando Vicente Boluda Marí fundó una compañía de remolcadores en Valencia dedicada a la prestación de servicios de remolque en el puerto de Valencia. Con el desarrollo y posterior consolidación de dicha compañía en este puerto, se incrementó la actividad de la firma que se fue extendiendo a los puertos colindantes más importantes, hasta adquirir una presencia significativa en el litoral mediterráneo español. Los puertos en los que inicialmente desarrollaron los servicios de remolque marítimo fueron los de Valencia, Castellón, Cartagena y Tarragona, seguidos de Sagunto y Gandía. Una vez consolidado los servicios de remolque marítimo en el litoral mediterráneo español, esta compañía se planteó estrategias de crecimiento y de diversificación de actividades. Con este objetivo el Grupo Boluda comienza su actividad de servicios “off shore” y salvamento en 1990, así como de lucha contra la contaminación marítima. Estas actividades se desarrollan en toda la geografía española y en aguas internacionales, concretamente en Centro y Sudamérica, donde cuenta con compañías en diferentes países. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|