|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Alicante cumple con todos los requisitos de la primera fase del código ISPS
El pasado 1 de julio los puertos españoles implantaron las medidas contempladas en el código de seguridad ISPS aprobado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y desarrollado como una consecuencia inmediata, junto a otras diez normas, de los atentados ocurridos el 11 de septiembre. Francisco Maltés, responsable de Seguridad de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), explica cómo se ha implantado el código en el puerto de Alicante
El puerto de Alicante ha superado la primera fase de implantación del nuevo código de seguridad ISPS, según confirmó a Alicante Marítima el jefe de Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Francisco Maltés, que es también el coordinador de la implantación del código en este puerto.
Esta primera fase afecta a las instalaciones que dan servicio a los buques interoceánicos. Por otra parte, una segunda fase afectará a los buques de pasajeros nacionales, con el horizonte del 1 de julio de 2005 como fecha tope para su implantación. Por último, la tercera fase del código ISP o PBIP (Protección de Buques e Instalaciones Portuarias) se aplicará a los buques de línea nacional.
Maltés apuntó que en un primer momento se han realizado, con la colaboración de la asistencia técnica de PROES Consultores, los trabajos de evaluación sobre la vulnerabilidad de las instalaciones y la elaboración de los correspondientes planes de protección conforme a la metodología SECUREPORT aprobada por el Ministerio del Interior. Francisco Maltés explica que estos planes son "un conjunto de medidas que hay que llevar a cabo en las instalaciones portuarias que prestan servicio a los buques". El coordinador de la implantación manifiesta en este sentido que en cada instalación portuaria del puerto de Alicante se ha designado a un Oficial de Protección de las Instalaciones (OPIP), encargado de coordinar el Plan. Esta era una de las medidas contempladas en el desarrollo del código PBIP y ha requerido un proceso de formación para todo este personal. “Los puertos tienen dos líneas de trabajo - explica Francisco Maltés- . En primer lugar implantar las reglas del código ISPS internacional, ya que este se creó a raíz de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en los EE.UU.. Y en segundo lugar, implantar el específico de la Unión Europea”. Niveles El código define tres niveles de actuación, el primero se adopta por defecto en todos los puertos con una serie de medidas, mientras que en el segundo se debe informar a los cuerpos de seguridad y se refuerza el primer nivel. Por último, en el tercer nivel se debe desalojar la instalación portuaria y avisar a las fuerzas del Estado. Se trata de la máxima emergencia. Según Francisco Maltés, también existen tres niveles de formación del personal portuario: primero se forma a los Oficiales de Protección; después a toda persona que tenga acceso tanto a la instalación como al buque y, finalmente, al resto de los empleados del puerto. Maltés recordó que el puerto de Alicante ya tenia un código de seguridad que afectaba a las dos estaciones marítimas de pasajeros del puerto de Alicante, que fue revisado por el senado americano y por la marina inglesa. Cabe recordar que el Ministerio de Fomento por mediación de la Autoridad Portuaria de Alicante, entregó el pasado día 30 de julio, los certificados del cumplimiento exigidos por el Código PBIP/ISPS acreditativos de que las instalaciones portuarias del puerto de Alicante cumplen con las condiciones de protección exigidas. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|