|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV
En nueve meses concluirá la descontaminación de lodos del antiguo cauce del río
La Autoridad Portuaria de Valencia, el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana, a través de las Consellerias de Economía y Hacienda y Territorio y Vivienda, firmaron ayer un acuerdo de colaboración para descontaminar la desembocadura del antiguo cauce del río en la parte que afecta al recinto portuario
Rafael del Moral, presidente de la APV, la alcaldesa Rita Barberá y los conselleres Gerardo Camps (Economía y Hacienda) y Rafael Blasco (Territorio y Vivienda) firmaron ayer en la Estación Marítima del puerto este convenio que supone la culminación de un largo proceso que se inició en 2001 y que, según Blasco, sólo es comparable en España a la limpieza de suelo que se realizó en Doñana.
La colaboración entre las Administraciones ha hecho posible acceder a los Fondos de Cohesión Europeos para llevar a cabo este proyecto, que repersenta en la parte que afecta al recinto del puerto de Valencia una inversión de algo más de dos millones de euros, correspondiendo el 80% a los citados fondos y el resto sufragado por la Conselleria de Territorio y Vivienda y la APV.
Según Del Moral, ayer era un día importante para Nazaret y también para todos, ya que suponía el último paso de unos trabajos que han permitido eliminar los lodos, algunos de ellos peligrosos, que han quedado como efecto de la actividad de antiguas industrias. “Es una actuación en beneficio de todos”, aseguró el presidente de la APV. Por su parte, Rafael Blasco recordó que se trata de un día importante y un paso adelante en favor del respeto al entorno y la calidad de vida de los ciudadanos. “La zona desde el Puente de Astilleros hasta la desembocadura del Turia quedará en buenas condiciones medioambientales y de manera adecuada para evitar problemas de salud”, explicó el conseller. Proceso En esta última fase, que se iniciará de manera inmediata y se prolongará durante nueve meses, se liberarán del antiguo cauce un total de 16.000 toneladas de materiales contaminantes, mientras que el proyecto total ha representado una inversión de 30 millones de euros y la retirada de 600.000 toneladas de lodos. Rita Barberá destacó el aspecto más humano de esta actuación, recordando las continuas reivindicaciones de los vecinos de Nazaret, presentes en la firma del convenio, que han sido los más afectados por esta situación: “Era necesario abordar de manera urgente este tema y lo hemos hecho con la colaboración y el compromiso de todas las administraciones aquí presentes”. Obras Hay que recordar que la descontaminación del fondo afecta de manera directa a las obras que está realizando la APV para el nuevo encauzamiento del río. En este sentido, durante las últimas semanas se ha sometido a los lodos a una tratamiento biológico para evitar los malos olores en el transcurso de las obras hasta que llegara esta solución definitiva, que consiste en el secado y traslado de los lodos a plantas especializadas en su tratamiento. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|