|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Panamá supera los 11.000 movimientos relativos a cambio de tripulación
El despliegue logístico realizado por la República de Panamá, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y que incluye a diversas instituciones del Gobierno, navieras y agencias navieras, actuando de manera sincronizada con la misión de brindarle respuesta a la gente de mar y a los tripulantes que necesitan retornar a casa como embarcarse, ha sido elogiado a nivel mundial siendo tema de referencia por la Organización Marítima Internacional (OMI).
![]() Desde el pasado 19 de marzo de 2020 hasta el 28 de octubre, se alcanzó la suma total de 11 mil 050 movimientos relativos a cambio de tripulación, desglosados en: 7 mil 323 (repatriaciones y desembarques) y el embarque de 3 mil 727 marinos de diversas nacionalidades, incluyendo panameños, procedentes de diferentes tipos de embarcaciones que arribaron a nuestras aguas jurisdiccionales y puertos, tanto por vía marítima como aérea lo cual ha sido una valiosa y gratificante experiencia.
Recordemos que desde el 12 de octubre, la República de Panamá a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal terminal aéreo del país y centro de conexiones en Latinoamérica, reanudó sus operaciones para sus vuelos comerciales internacionales, tras siete meses de paralización de la industria, producto de la pandemia. Esta reactivación ha contribuido a normalizar y facilitar el relevo de las tripulaciones en los buques que se encuentran en nuestras aguas jurisdiccionales. ![]() La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) continuará brindándole asistencia a la gente de mar que así lo requiera, en tema de embarque, desembarque y repatriaciones, tal como fue manifestado en la nota No. ADM-DGGM-1159-2020 fechada el 25 de septiembre de 2020, dirigida al Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim. En donde se expresa el apoyo a la Carta Circular de la OMI No 4204 / add 30, la cual es una Declaración Conjunta en la que se insta a todos los Gobiernos a que reconozcan a la gente de mar como trabajadores esenciales y adopten medidas rápidas y eficaces para eliminar los obstáculos a los cambios de tripulación, a fin de hacerle frente a la crisis humanitaria que enfrenta el sector del transporte marítimo, garantizar la seguridad marítima y facilitar la recuperación económica de la pandemia producida por el coronavirus COVID-19. ![]() |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|