Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 10 de septiembre de 2025


Friopuerto se convierte en base logística de un cluster hispano-peruano
Después de realizar un viaje de promoción por el Cono Sur Iberoamericano, los directivos de Friopuerto, junto con técnicos de la Fundación Valenciaport, están desarrollando una iniciativa en la que participan exportadores pertuanos de productos agrícolas y productos congelados, navieras, operadores logísticos, distribuidores minoristas en el mercado español
VM, 12/07/2004

En la actualidad ambos, directivos de la compañías y representantes de la fundación, están trabajando en el diseño comercial, financiero y logístico de una cadena de suministro que utilice como base de almacenamiento, manipulación, envasado y etiquetado las instalaciones de Friopuerto en Valencia.

En breve y a través de Luis Olivares Pflucker, se presentará a Prompex como Organismo de Promoción de Exportaciones de Perú un completo informe de todo lo que va a suponer esta innovadora operación que, según el propio Olivares, será una eficaz herramienta en el desarrollo de las exportaciones de productos perecederos.

Los trabajos relativos a esta nueva fórmula en el puerto de Valencia se iniciaron con la visita a Lima de Juan Esquembre y Arturo Monfort el pasado mes de enero para participar en un evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Lima. Posteriormente, en marzo de este mismo año, Arturo Monfort participó en la Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo en el panel de financiación de infraestructuras portuarias, acto al que fue invitado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Trayectoria
Luis Olivares ha sido director de la Confederación de Industrias y Empresas del Perú, un organismo de características similares a la CEOE, durante un periodo de cuatro años, representando al gremio de agentes de aduanas, del que ha sido presidente a nivel nacional.

Además, Olivares ha sido el representante del empresariado peruano en la comisión que elaboró la actual Ley de Puertos de este país. En la actualidad es miembro de un grupo de impulso para establecer una marca de garantía en el puerto de Callao, bajo el auspicio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con la supervisión de la Universidad Politécnica de Valencia, con la colaboración de Raúl Compés y Pedro Coca. Por otra parte, Luis Olivares es el presidente de un grupo de servicios logísticos, agentes de aduanas y transitarios.

Beneficios
Según Luis Olivares, esta iniciativa beneficia en tres aspectos. Por una parte, a la promoción de exportaciones procedente de Perú de productos perecederos. En segundo lugar, al sectorr logístico valenciano, concretamente a Friopuerto, y, en tercer lugar, la iniciativa incentiva a navieros, particulamente a Maersk, para que utilice Valencia en lugar de Algeciras para la distribución de los productos peruanos en la Península, así como a estos mercados, lo que actualmente no está sucediendo. “A través del contacto que mantengo con Valencia desde el año 2002, en el que realicé el Master en Gestión Portuaria, he podido comprobar el crecimiento del puerto de Valencia y su actividad logística, lo que puede generar economías de escala como la que hay aquí para expandir el tráfico de productos peruanos en Europa a través del puerto de Valencia”, asegura Luis Olivares. En este sentido, Olivares explica que ha podido observar que existe una política muy clara y consensuada de desarrollo logístico que puede servir como modelo para el proceso que se vive en estos momentos en Perú de modernización del sector portuario y promoción del comercio exterior de este país. “Básicamente estamos hablando del sector pesquero, que tiene una amplísima gama de especies, tanto de pescado como de marisco. Pero se percibe un interés en los mercados europeos y africanos por productos como la merluza, lo que se pretende aprovechar para incrementar nuestras exportaciones”, añade Olivares.

Con todo esto, considera que el momento es el oportuno porque las exportaciones de Perú están creciendo a ritmos muy acelerados y justamente nuestros esfuerzos están encaminados a mejorar aspectos logísticos del proceso: “Sin puertos modernos ni infraestructuras, enlaces o plataforma de marketing en el extranjero y particularmente en Europa no podemos ser eficaces”.

Plataforma logística
En este sentido, Olivares insiste en la necesidad de reforzar los contactos con las autoridades peruanas y en particular con Promprex (Promoción de Exportaciones), a quien se presentará una propuesta para desarrollar un proyecto de distribución en Europa mediante una plataforma logística, en la que intervendrá el puerto de Valencia y también Friopuerto.

Precisamente, en su visita a Valencia el pasado viernes Olivares tuvo la oportunidad de comprobar el alto nivel tecnológico y de servicios con los que han sido diseñadas estas instalaciones.