|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Veracruz, plataforma de distribución española para un mercado de 60 millones de habitantes
El puerto de Veracruz es uno de los dos objetivos de la misión empresarial que está organizando la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) a México para el próximo mes de octubre. Estrechar las relaciones entre Valencia y Veracruz supone para las empresas valencianas acercarse más a un mercado potencial de 60 millones de habitantes, al que hay que sumar numerosas y variadas posibilidades de inversión. De este y otros temas hemos hablado con el director general del puerto de Veracruz, Jorge A. González
La APV contactó con el puerto de Veracruz, primer puerto comercial de México y aliado del puerto de Valencia desde hace más de dos décadas, el pasado mes de enero.
Recientemente, una delegación del puerto de Valencia viajó a este país para continuar trabajando en la gestación de esta iniciativa, la primera de estas características impulsada por la APV y que tiene un objetivo fundamental: contribuir a que las empresas valencianas y mexicanas hagan negocio y hagan uso de los canales y servicios de ambos puertos.
En el día de ayer, Jorge A. González asistió a una nueva reunión en Valencia, acompañado por José Antonio Marquínez, director general de Construcciones M.S. S.A. de C.V. y consejero del puerto de Veracruz. Según explica el director general de este puerto mexicano, hace ya tres años que existe una colaboración estrecha con Valencia: “Durante ese tiempo hemos tratado de canalizar el tráfico del puerto de Veracruz a Valencia para todo el mercado de Europa. En este sentido, es importante que exista una colaboración entre ambos puertos para obtener buenos resultados. Ahora vamos a centrarnos en las particularidades, facilitando que se genere negocio de tráfico entre ambos puertos. Al final - continúa el director del puerto de Veracruz - el objetivo del puerto es dar servicio al paso de mercancías, por lo que no nos podemos limitar a llevar estadísticas, sino que tenemos que impulsar la actividad industrial y comercial, aportando los nexos”. Además de las relaciones ya existentes y el actual flujo de tráfico, el puerto de Veracruz puede ofrecer mucho a las empresas valencianas y mexicanas. “En primer lugar, representa llegar de forma eficiente a todo el mercado mexicano . Además, nos centraremos en encontrar los puntos de interés común entre los industriales, exportadores e importadores para que ese tráfico se canalice por los puertos de Valencia y Veracruz”. Con este objetivo, Jorge A. González insiste en la idea de que las actividades que se desarrollarán el próximo día 29 de octubre en Veracruz no suponen una mera visita institucional: “Será un encuentro de actores del comercio de España y México, una actividad que se corresponderá el año que viene en Valencia”, asegura. En la fecha citada se celebrará en Veracruz un foro de encuentro de las empresas mexicanas y españolas, una vez que la organización de la APV y la del puerto de Veracruz hayan realizado previamente todas las gestiones necesarias para que se genere el buscado negocio, es decir, se prefijarán entrevistas entre compañías mexicanas y los participantes en la misión empresarial para establecer futuras sinergias. Son varias las características del puerto de Valencia que en opinión del director del puerto mexicano lo convierten en el puerto español más adecuado para establecer relaciones y, sobre todo, para convertirlo en puerta de entrada y plataforma de distribución para los productos que lleguen procedentes de México en Europa. En este aspecto, Jorge A. González asegura que iniciativas como la Marca de Garantía, la apuesta por las nuevas tecnologías y el desarrollo logístico, herramientas competitivas del puerto de Valencia, se están trasladando a Veracruz. Son muchos los sectores productivos que ofrecen grandes posibilidades a las empresas españolas en México. Entre ellos el siderúrgico o el de infraestructuras. “Hay que recordar - señala al respecto José Antonio Marquínez- que Veracruz se encuentra a una distancia de aproximadamente 400 kilómetros de México, D.F. y que cuenta con una buena red de carreteras y ferroviaria, así como todas las instalaciones logísticas necesarias”. Se trata de un estado con siete millones de habitantes e importantes inversiones anuales en los últimos cinco años en infraestructuras y en remodelación de grandes instalaciones, como refinerías petroleras. También el sector energético y el bancario están abiertos a la inversión y participación de las empresas españolas. “Es un buen momento para apostar por la participación en proyectos de innovación, como demuestra la experiencia de las empresas españolas en México”. A todos estos sectores hay que sumar nuevas oportunidades de negocio, que precisamente se pretenden fraguar en esta misión empresarial: “Pretendemos definir quiénes y cómo pueden hacer negocio entre Valencia y Veracruz. Empezar por lo más básico y ser realmente operativos con esta iniciativa”. Además México participa en más de veinte acuerdos comerciales, de manera que se perfila como un buen “trampolín” para otros países. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|