Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 10 de septiembre de 2025


La agrupación Europhar celebró su Junta General Ordinaria en el puerto de Valencia
La Agrupación Europea de Interés Económico de Medioambiente, Europhar, celebró en Valencia su Junta General Ordinaria y su Comité de Dirección. En estas reuniones se dio cuenta de las actividades que ha llevado a cabo la agrupación en el pasado ejercicio y de las que programa para 2004.
VM, 05/07/2004

La Agrupación Europea de Interés Económico de Medioambiente, Europhar, celebró en Valencia su Junta General Ordinaria y su Comité de Dirección.

En estas reuniones se dio cuenta de las actividades que ha llevado a cabo la agrupación en el pasado ejercicio y de las que programa para 2004.

Respecto a las actividades que se han llevado a cabo en el año 2003, destaca el trabajo de diagnóstico que esta agrupación realizó entre septiembre y diciembre de este año para una terminal marítima ucraniana, llamada Ukrtransnafta, situada en el puerto de Pivdenny, sobre el impacto medioambiental de las actividades de esta terminal marítima de petróleo en el mar.

Asimismo, también se analizó la evolución del proyecto Ecoports, que tiene ya tres años de duración y en el que participa Europhar, junto a la Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana. Se trata de un proyecto liderado por el puerto de Ámsterdam y la Fundación Ecoports cuyos principales objetivos son desarrollar y validar un sistema estándar de gestión e información medioambiental con el apoyo de Tecnologías de la Información.

Respecto a las actividades que se llevarán a cabo en este año, en primer lugar, hay que hablar del proyecto Sympic, que está pendiente de su aprobación por parte de la Comisión Europea para incluirlo en el programa LIFE Medio Ambiente 2004. Se espera que al término del mes de julio este proyecto esté aprobado.

Sympic
El programa Sympic de integración medioambiental en puerto y ciudades, consiste en coordinar los procesos de gestión de medioambiente desarrollados en el entorno urbano y portuario.

Por otro lado, como proyecto pendiente se encuentra Menes, que es un sistema de monitorización del medio ambiente marino.

En la Junta también se aprobaron las cuentas de año 2003, de las que han resultado unos beneficios de 2.940 euros.

Participantes
En esta reunión participaron el presidente de la agrupación Juan-Marc Sornin, su gerente, Federico Torres, Juan Manuel Díez, como gerente de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, Giovanni Damonte, de Servici Ecologici del puerto de Génova, José Sáez, de la APV, y Pablo Palomo y Sonia Tarín, de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana.