|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
“Será la calidad y no las fechas la que lidere el lanzamiento del portal Valenciaport”
José García asumirá la gerencia del portal Valenciaport el próximo 1 de septiembre, después de algo más de un año como gerente de Infoport Valencia y de cuatro años en la sociedad. Afronta esta nueva etapa con ilusión y con confianza en un portal del que asegura que será un producto “muy vivo”
A partir del 1 de septiembre José García asumirá la gerencia del portal Valenciaport, dejando su cargo actual como gerente de Infoport Valencia, donde será sustituido por el ingeniero de Telecomunicaciones Enrique Fenollosa.
Después de trabajar en varias pymes del sector de las tecnologías, José García desarrolló su labor en IBM. Este ingeniero de Telecomunicaciones empezó posteriormente a realizar proyectos de manera independiente para la Autoridad Portuaria de Valencia y en 1998 se incorporó a Infoport Valencia, donde ha permanecido varios años como director técnico de la sociedad. En abril de 2003 fue designado como gerente de la compañía.
El portal Valenciaport es una ambiciosa iniciativa impulsada por la Autoridad Portuaria y que empezó a gestarse hace unos dos años. Su dinamismo en los contenidos y en el proceso de construcción son los elementos diferenciadores de una herramienta que pretende ser de gran valor no sólo para la APV y el puerto de Valencia, sino también, y sobre todo, para la comunidad portuaria y, en definitiva, toda la cadena del transporte, ya que contempla también a navieras y proveedores. “El portal no sólo amplía la funcionalidad del Sistema de Información Comunitario (SIC), sino que esta funcionalidad se extiende ahora más allá de la comunidad portuaria, “por mar hacia las navieras y por tierra hacia los proveedores de transporte”, señala José García, quien recuerda que se trata de una herramienta que permitirá a la comunidad portuaria valenciana diferenciarse de otras comunidades portuarias. Usos del portal Son dos los principales usos que se quiere dar al portal Valenciaport: el promocional y el transaccional. El primero de ellos, el uso promocional, y los contenidos vinculados a él ya están terminados y pendientes de su lanzamiento oficial. En este aspecto es donde juega un papel importante la comunidad portuaria: “De hecho, la propia definición Valenciaport apunta a la comunidad portuaria en su totalidad”. El otro uso, el transaccional, es el que todavía está en fase de desarrollo, aunque todo apunta a que estará terminado después del verano. “Son la calidad y la seguridad las premisas que nos guían. Las fechas no van a liderar el lanzamiento del portal Valenciaport”, asegura José García. En este sentido, recuerda la importancia de que los servicios funcionen y que lo hagan bien, con estándares de calidad y funcionalidad adecuados: “Muchos de estos portales son sensibles a que se utilicen una vez y si ocurre algún fallo, el usuario no acuda nunca más al portal”. Están ya listos los servicios de instrucciones de embarque, booking, seguimiento del contenedor y petición de escalas y faltan por desarrollar otros servicios vinculados con la parte del transporte terrestre del SIC, del que el portal es en realidad una evolución tecnológica. En este sentido se está trabajando en la actualidad en las listas de carga, mercancías peligrosas, manifiestos de carga, toda la información aduanera asociada a los manifiestos, servicios de calidad (Marca de Garantía) y la integración de los anteriores en el seguimiento. Junto a todos estos servicios, se desarrollarán todos los que se consideren oportunos. García afronta esta nueva etapa con ilusión y con gran confianza en el nuevo portal. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|