|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Copa America
Alfonso Grau: “El sector privado tendrá un papel fundamental tras la America’s Cup”
Alfonso Grau, teniente alcalde y concejal delegado de Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valencia, fue el protagonista de una ponencia sobre el Plan de reordenamiento urbanístico de la ciudad de Valencia, en la segunda jornada moderada por Juan Latorre, socio director Oficinas en Valencia y Alicante de KPMG, organizada por el Grupo Recoletos, sobre la financiación de la Copa América.
Grau centró su intervención en tres grandes proyectos: La reorganización y adecuación de la zona de la Dársena Interior del Puerto; la prolongación de la Avenida Blasco Ibáñez hasta el mar; y el Parque Central.
Dársena Interior
Respecto a la Dársena Interior, el teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, afirmó que los proyectos que se llevarán a cabo con motivo de la celebración de la Copa América en el año 2007, en muchos casos, ya estaban previstos por la Autoridad Portuaria de Valencia, el Ayuntamiento y la Generalitat en lo que venía denominándose el Balcón al Mar, pero que se adelantarán debido a la necesidad de la celebración. “Las infraestructuras portuarias se adecuarán a las necesidades de la organización de la América´s Cup pero no perdemos de vista el año 2008, ya que todas las obras realizadas tendremos que aprovecharlas y explotarlas para que no se produzca una depreciación económica que sufriríamos todos, y esas explotaciones las debe llevar a cabo la inversión privada, mediante concesión de terrenos o cualquier otra fórmula legal. No concebimos la idea de que esta gestión y explotación de instalaciones deportivas, culturales y de ocio la lleve a cabo la Administración Pública”, afirmó Grau. ![]() Al respecto, el concejal delegado de Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valencia, señaló que se restaurarán los antiguos Tinglados del Puerto para que recuperen su belleza originaria y el edificio de Docks Comerciales, y que se llevará a cabo el recrecimiento necesario del cantil para aumentar la superficie donde se instalarán los grandes angares que albergarán en seco las valiosas embarcaciones que competirán en la Copa América y que son prácticamente secretos industriales. Estudio económico Angel Martín, socio Financial Advisory Services de KPMG, fue el encargado de abrir esta segunda y última jornada. Su exposición se centró en la presentación del estudio de Impacto económico Copa América 2007 sobre la Comunidad Valenciana. ![]() Entre las principales conclusiones de este estudio destaca que la celebración de la America’s Cup en la ciudad de Valencia actuará como un dinamizador de la economía en la Comunidad Valenciana y que supondrá un incremento del 1,7% de la actividad económica de la Comunidad, cifra notablemente superior al efecto de la última edición sobre la ciudad de Auckland, en la que se produjo un aumento de la actividad económica de un 1,1%. Esta diferencia porcentual viene dada por el esfuerzo en infraestructura que la ciudad de Valencia tendrá que asumir. Asimismo, este estudio revela que la mayoría de los efectos, en concreto el 70%, de esta prueba deportiva se producirán en la Comunidad Valenciana en la medida en que los empresarios sean capaces de aumentar su capacidad productiva para atender el incremento de la demanda previsto. La producción de bienes industriales aparece como la principal oportunidad de desarrollo de nuevo negocio en la Comunidad, 15 actividades relacionadas con la producción de bienes industriales suponen el 60% de las importaciones que tendrá que realizar la Comunidad para acometer la organización de la America’s Cup. Un cambio en la actividad económica de Valencia que favorecería esta industria. Martín, también señaló que de este estudio se desglosa que los empresarios de la Comunidad Valenciana están sobreestimando los efectos de la Copa América, ya que el 82% piensa que supondrá un crecimiento de más del 5%, cuando los diferentes estudios publicados hasta el momento, entre los que se incluye este, señalan un crecimiento entorno al 1,5% y el 2,5%. Esta sobrevaloración contrasta con que el 80% de los empresarios piensa que la ciudad no está preparada para acoger la organización de esta prueba deportiva, y sólo un 14% de los encuestados afirma tener equipos formados y preparados para captar las oportunidades provenientes de la America’s Cup. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|