|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Comienza el curso de Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias
El curso se inició el pasado lunes en la sede de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, que ha organizado este curso en colaboración con el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos
La Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación y el Centro de Seguridad Jovellanos, conscientes de su papel como agentes vertebradores de la comunidad portuaria, ofrecen este curso de Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias como respuesta a las nuevas necesidades formativas impuestas por la próxima entrada en vigor del Código PBIP o ISPS, el próximo 1 de julio.
En virtud de esta colaboración la formación se ofrecerá tanto en la Comunidad Valenciana, para el personal de los puertos de Alicante, Castellón y Valencia, como en el Centro Jovellanos de Gijón, así como en los lugares en que se precise este tipo de formación.
Los atentados del 11 de septiembre de 2002 hicieron patente la dimensión del daño que se puede inflingir de manera deliberada por parte de determinados individuos o grupos terroristas, de manera que se levantó la voz de alarma acerca del hecho de que los buques pueden constituir un objetivo prioritario por su movilidad y por el elevado potencial de daño que se puede producir a las personas, la propiedad y el medio ambiente. ![]() Código PBIP Por este motivo, el próximo día 1 entrará en vigor el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias como enmienda al Convenio Solas, que responde a la sensibilidad de la Organización Marítima Internacional frente a este tipo de amenazas, tratando de reducir la vulnerabilidad de los buques e instalaciones portuarias frente a la amenaza terrorista y lograr una protección eficaz tanto en puerto como en alta mar. El objetivo fundamental del curso es dotar a las personas que lo realicen de las herramientas básicas para asumir las tareas y responsabilidades de Oficial de Protección de las Instalaciones Portuarias, garantizando la elaboración, el mantenimiento y cumplimiento correctos del plan de protección e informando a las autoridades pertinentes de los sucesos que supongan una amenaza, siempre con la coordinación con los Oficiales de Protección de Buque y Oficiales de Compañía para la protección marítima. Curso El curso está coordinado por Julio Martínez, director del Área de Formación y Cooperación de la Fundación, y dirigido por Juan Manuel Díez director-gerente de la Fundación. El curso consta de treinta horas lectivas y, entre otros temas, analiza las políticas de protección marítima, las responsabilidades de los gobiernos cotratantes, el sistema de seguridad pública, identificación, reconocimiento y respuesta de amenazas y medidas de protección de la instalación portuaria, entre otros. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|