|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Del Moral: “El puerto ha sido siempre generoso con la ciudad y lo seguirá siendo”
La Autoridad Portuaria de Valencia convocó el viernes una rueda de prensa para exponer la situación de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Canal de acceso a la Dársena Interior y aclarar algunos aspectos relativos al citado proyecto
El espectacular incremento de tráfico en el puerto de Valencia durante los últimos años es una realidad. Atrás queda la etapa en la que Valencia estaba supeditada a otros puertos y movió volúmenes en torno a los cinco millones de toneladas.
En este sentido, el presidente de la APV, Rafael del Moral, aseguró en la rueda de prensa celebrada el pasado viernes tras la reunión del Consejo de Administración, que las previsiones se han cumplido, con un puerto que el pasado año movió 35 millones de toneladas y cerca de dos millones de TEU Ahora el objetivo se encuentra en el año 2015 y las expectativas se dirigen hacia un total de 68 millones de toneladas y unos cuatro millones de toneladas.
Plan Estratégico En este sentido, Rafael del Moral, que estuvo acompañado por el vicepresidente de Infraestructuras de la APV, Jaime Ronda, y el director general de la APV, Ramón Gómez-Ferrer, aseguró que se trazó y definió un Plan Estratégico encaminado a atender la futura demanda y dar respuesta a los clientes y con dos opciones: ampliar Valencia o ampliar por Sagunto. Finalmente, se decidió que era necesario ampliar ambos puertos, dependientes de la APV, puesto que había tráficos, los interoceánicos, que en ningún caso se podían trasladar al puerto de Sagunto. ![]() En este contexto, la APV presentará el próximo 24 de junio a Puertos del Estado su Plan de Empresa, con las inversiones necesarias para poder desarrollar la ampliación por el norte del puerto de Sagunto. Copa América Estos planes de expansión han coincidido en el tiempo con la elección de Valencia como sede de la Copa América y , en este sentido, Rafael del Moral aseguró en este encuentro con los medios que la Autoridad Portuaria de Valencia, con la colaboración de la Dirección General de Costas, ha optado siempre por la alternativa más beneficiosa para la ciudad: “El puerto ha sido siempre generoso con la ciudad y lo seguirá siendo”. Con estas palabras, Del Moral salía al paso de unas informaciones que consideró parciales y, en todo caso, que no se corresponden con la realidad. La construcción del canal de acceso a la Dársena Interior del puerto ha centrado la atención de la APV desde el pasado mes de diciembre. En estos meses se ha trabajado en las labores previas a la consecución de la Declaración de Impacto Ambiental para la ejecución del proyecto. Bocana La APV consideró como válida la bocana orientada al norte, mientras que la Dirección General de Costas optaba por la alternativa sur como la más viable. Sin embargo, el informe elaborado por los técnicos, entre ellos el actual presidente del Real Club Náutico de Valencia, Manuel Casanova, destaca que la bocana por el norte garantiza una mayor seguridad en la navegabilidad, al tener que maniobrar las embarcaciones una vez que se encuentran en aguas abrigadas. En el caso de que hubiera algún problema la embarcación quedaría varada en la playa sin más incidentes. Por otro lado, este aspecto de seguridad no es tan elevado en el caso de la bocana por el sur, ya que la proximidad a la escollera de Levante y la no existencia de aguas abrigadas durante la maniobra alertan del peligro de una colisión, con el consiguiente peligro no ya para la embarcación, sino para los tripulantes. Con todo esto, Rafael del Moral quiso desmentir el hecho de que la APV hubiera elegido la opción que le era más favorable, ya que el puerto siempre ha trabajado sobre la alternativa más positiva para la ciudad: “La bocana orientada hacia el norte, la que consideramos mejor, supone de hecho un “bocado” para la ampliación del puerto”, aseguró el presidente, quien valoró este bocado en unos 300.000 metros cuadrados. Impacto ambiental El impacto ambiental de estos proyecto sobre la playa es otro de los asuntos que se trató en la rueda de prensa. Al respecto, Del Moral aseguró que tanto una como otra opción tiene un efecto sobre la playa de carácter severo, entendiendo este no como muy grave, sino como el efecto que puede ser “admisible” con la introducción de medidas correctoras. Ambos proyectos afectan, según el presidente de la APV, a 20 metros de la playa. Sin embargo, las tareas de dragado necesarias para adecuar la zona para el paso de embarcaciones, hasta llegar a 16 metros para garantizar la seguridad, implican obtener un millón de metros cúbicos de arena del fondo. Al menos la mitad de esta cantidad sería aprovechable, es decir, unos 500.000 metros cuadrados. Además, hay que tener en cuenta que para el seguimiento y mantenimiento de la playa en los próximos años sólos serían necesarios algo más de 100.000 metros cuadrados, de manera que el resto de material de dragado se podría aprovechar para otras zonas, de acuerdo a las indicaciones de la Dirección General de Costas. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|