|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
CC.OO. y UGT denuncian el retraso en la negociación del nuevo convenio de oficinas
Los sindicatos aseguran que desde 1999 sólo se han podido revisar los IPC a año vencido
El Sector del Mar del sindicato CC.OO. y el Sector de Puertos, Aduanas y Consignatarias UGT han denunciado el retraso de las negociaciones para la negociación de un nuevo convenio de oficinas en el sector portuario.
Esta denuncia, hecha pública a través de un comunicado, se dirige a los trabajadores del sector de tráfico exterior, principalmente de las empresas navieras, consignatarias y estibadoras del puerto de Valencia.
El comunicado sostiene que desde enero de 1999, una vez firmadas las tablas salariales para 1996, 1997 y 1998 “ha sido imposible negociar un convenio colectivo que no se limitara nada más que a sucesivas revisiones de tablas consistentes en los IPC de año vencido”. Los sindicatos aseguran que la última de estas revisiones se firmó el 14 de febrero de 2002, pero “desde entonces no se ha mantenido ninguna reunión encaminada a negociar un nuevo convenio colectivo”. CC.OO. y UGT consideran “inaceptable” que desde el último convenio colectivo haya pasado “la friolera de 8 años”, desde 1994/1995 en un sector “en el que la innovación es constante”. El comunicado señala que, a pesar de que en este tiempo se han sucedido las reformas laborales y los cambios en la regulación normativa de contratación, este convenio continúa “inmutable al paso del tiempo e indiferente a los cambios legales y normativos, corriendo el riesgo de que la realidad sea, si no lo es ya, diametralmente distinta, cuando no opuesta, al texto firmado en 1994”. Por estos motivos, los sindicatos UGT y CC.OO. consideran necesario que todas las partes realicen “un esfuerzo para la consecución de un nuevo convenio colectivo adaptado a la actual realidad sectorial, laboral y legal”. Las propuestas de los sindicatos se centran en una serie de puntos: 1. Adaptación del texto del convenio de 1994/1995 a la realidad, corrigiendo su desfase normativo y legal, en cuanto a contratación, a la adhesión al Plan Nacional de Formación Continua y a la Creación de ua Comisión Paritaria de Formación. 2. Reorganización técnica del convenio, agrupando los artículos en capítulos y temas homogéneos para su mejor comprensión y lectura. 3. Adaptación del convenio a la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 4. Adaptación del convenio en cuanto a licencias, excedentes, y reducciones de jornada, a las vigentes leyes de conciliación de la vida laboral y familiar, maternidad, no discriminación de la mujer, etcétera... 5. Regulación de los derechos de información de los Representantes de los Trabajadores y Delegados Sindicales adaptándolos a la realidad y normativas actuales sobre contratación, subcontratación y EE.TT y derecho a la información sindical vía informática. 6. Reducción de la jornada anual, en la línea y resultados de la negociación colectiva en el mundo laboral en los últimos años. 7. Incrementos salariales del IPC anual acumulado para 2002, incremento inicial del 3% con revisión de IPC más 1’5 para 2003 y un incremento inicial del IPC del año anterior y revisión de IPC de 2004 más 1’5 para 2004. 8. Regulación y aclaración de los distintos pluses y complementos salariales que se perciben en el sector portuario. Los sindicatos de CC.OO. y UGT se han fijado un calendario límite, transcurrido el cual, iniciarán un proceso de movilización en el sector, de modo que instan a la Asociación Naviera Valenciana a negociar el convenio colectivo. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|