|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Valencia se presentará en Zaragoza en el mes de abril
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y presidente del Consejo Comercial del Puerto de Valencia, Rafael Aznar, dio cuenta ayer en la reunión de este Consejo de la participación de la Autoridad Portuaria en la constitución de ATEIA Aragón, cuya presentación tuvo lugar en Zaragoza hace unos días.
En este sentido, Aznar señaló que éste ha sido un buen preámbulo para la presentación del puerto de Valencia en Zaragoza, que tendrá lugar en el próximo mes de abril, pendiente todavía de determinar la fecha exacta.
En otro orden de cosas, se informó de que la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA), el Colegio de Agentes de Aduanas, la Asociación Naviera y el Ayuntamiento ya han dado el visto bueno a su incorporación a la Fundación de Estudios e Investigación . Por otra parte, se presentó el calendario para 2003 de ferias, congresos y otros eventos en los que va a participar la Autoridad Portuaria de Valencia para promocionar las instalaciones y servicios del puerto, con stand propio o en un stand institucional. Además, se informó de que se va a realizar una visita a Turquía, en un viaje organizado de manera conjunta con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Esta visita tendrá lugar entre los días 23 y 25 de febrero, fechas que se mantendrán en función del desarrollo de los acontecimientos políticos. Por otra parte, se presentó un informe de la visita que realizó Rafael Aznar en representación de la APV a Chile, que, entre otros resultados, ha supuesto la firma de un convenio con la Marca de Garantía y el puerto de San Antonio. Además, esta primavera está previsto que visiten Valencia representantes del puerto de Chile y su comunidad de importadores y exportadores, coincidiendo con la celebración de Exporta. Además, en este Consejo Comercial se informó de las acciones que se están desarrollando con las conclusiones del estudio sobre el Corredor Med-Mex. En este sentido, está presvisto desarrollar tres líneas de acción. Por una parte, la promoción conjunta, cada dos años, alternando países, y la organización de algún otro tipo de evento o encuentro que sirva de mantenimiento y para potenciar las relaciones. En segundo lugar, se ha contemplado la creación de una oficina de calidad en Valencia y otra en Veracruz, con el fin de que las Autoridades Portuarias tengan un conocimiento continuado y real de la situación en cada puerto, que permite detectar problemas u oportunidades de mejora. Además, se está trabajando en incentivar los tráficos comerciales estableciendo incentivos económicos vía bonificaciones. Por otro lado, aprovechando la inauguración, se van a presentar las conclusiones de este estudio, coincidiendo con la inauguración de la la oficina de la Comunidad Valenciana en México. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|