|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Boluda habló del salvamento marítimo en el Club de Encuentro Manuel Broseta
Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación Naviera Valenciana y titular también de Aguas de Valencia y del Grupo Boluda, habló el pasado lunes de salvamento marítimo en una conferencia organizada por el Club de Encuentro Manuel Broseta.
Francisco Puchol, presidente del Club de Encuentro, introdujo la figura de este importante empresario valenciano. En este sentido, Puchol aseguró que la sociedad la mueven e impulsan los emprendedores, creando negocio, puestos de trabajo y riqueza para la sociedad. “Uno de los empresarios más significativos y un referente en la Comunidad Valenciana en Vicente Boluda Fos, que representa la tercera generación de una familia de empresarios que se han establecido en Valencia, Barcelona, Bilbao, Castellón, Algeciras y Canarias, así como en numerosas ciudades de todo el mundo”, explicó el presidente del Club. Recordó también el Grupo Boluda desarrolla en la actualidad su actividad en turismo, remolques, offshore, suministro a buques, construcción, etc. Señaló, además, que es el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valencia.
Por su parte, Vicente Boluda recordó que precisamente sus comienzos en su andadura empresarial están ligados al salvamento marítimo y señaló que en España hay 1,4 millones de metros cuadrados de superficie que atender a estos efectos. Siniestros “El 95% de los siniestros - aseguró Boluda - ocurren por errores humanos y son cada vez más traumáticos, debido a la reducción de tripulaciones y una menor formación”. En este sentido, recordó que encontrar jefes de capataces o jefes de máquinas capacitados para ello es cada día más difícil, de manera que se acude a los países asiáticos, donde la formación es limitada. Por otro lado, explicó que muchos de los siniestros se producen durante los temporales y por las noches y casi todos durante los fines de semana y en fechas señaladas, con agravantes en estas ocasiones como el alcohol y el sueño. “Una vez producido el siniestro hay dos opciones: enviar un mensaje de socorro o que el capitán llame al armador e informe del siniestro”, explicó Vicente Boluda. Medio ambiente Un aspecto se ha revelado como especialmente significativo en los últimos tiempos: el respeto medioambiental, ya que el salvador puede no salvar el daño al buque, pero sí la incidencia al medio ambiente por la repercusión que esto tiene. ![]() Excepciones Si habitualmente hay que realizar un contrato de salvamento marítimo, en España existe otro procedimiento, porque existe la posibilidad de que no exista el citado contrato con el procedimiento realizado a través de la armada de guerra. Por otro lado, y como parece evidente, Vicente Boluda explicó que en le caso de vidas humanas no existen compensaciones ni contratos, ya que se realiza de manera solidaria. Boluda también habló en su intervención de situaciones concretas de salvamento y de los procedimientos que se siguen frente a las compañías de seguros. Contó, además, algunas anécdotas acerca algunas intervenciones, como las que se realizan a buques embarrancados, a las que catalogó como de las más emocionantes: “Hay que hacer flotar a un buque, que varado no es más que hierro”, aseguró. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|