|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La OPEP debe mantener el precio del barril de petróleo entre 22 y 30 dólares
Así lo ha manifestado el presidente de la Cámara de Comercio de Irán, A.N. Kamushi, durante el encuentro que mantuvieron el pasado día 7 en Madrid, más de un centenar de empresas españolas e iraníes, organizado por las Cámaras de Comercio españolas
“Las decisiones de la OPEP deben encaminarse a controlar la producción de crudo, manetener el precio del barril entre los 22 y 30 dólares y no perjudicar al conjunto de la economía mundial”.
Así lo ha manifestado el presidente de la Cámara de Comercio de Irán, A.N. Kamushi, durante el encuentro que mantuvieron el pasado día 7 en Madrid, más de un centenar de empresas españolas e iraníes, organizado por las Cámaras de Comercio españolas
En opinión de Kamushi, “los altibajos en los precios petrolíferos tampoco son beneficiosos para la economía mundial”, de lo que se deduce que “unos precios excesivamente bajos no sería la solución a los problemas económicos internacionales”. Kamushi se ha referido también a la situación de Iraq. Para el presidente de la Cámara iraní, “el gran afectado de los últimos acontecimientos, además de Iraq, ha sido Irán, por lo que queremos que la situación se normalice siguiendo la voluntad del pueblo”. Según Kamushi, “la reconstrucción de Iraq puede prolongarse más de veinte años”. El presidente de la Cámara iraní ha asegurado que su país es, actualmente, el más estable y seguro de Oriente Medio, y ofrece, además, un mercado compuesto por más de 400 millones de potenciales consumidores, lo que supone “una gran oportunidad para las empresas extranjeras”. Según sus propuios datos, Irán ha crecido en los últimos años por encima del 7%, incrementos promovidos en laguna medida, por los aumentos del precio del petróleo. Inversores extranjeros Además, se está llevando a cabo un proceso de privatización de empresas públicas, así como la promoción de leyes que ofrecen ventajas fiscales para invertir. Según Kamushi, “la actual legislación en Irán fomenta la igualdad entre inversores extranjeros e iraníes, con cargas impositivas reducidas y sin límite financiero a las inversiones que nos llegan del extranjero”. El presidente de la Cámara iraní ha señalado que su país es un mercado óptimo para establecer centros de producción y exportar los productos desde allí a terceros países, ya que se ofrecen importantes ventajas fiscales para las ventas al exterior. Pese a las buenas perspectivas del país, existen aún algunos déficits que, a jucio de Kamushi, se pueden paliar con la atracción de inversiones extranjeras. Uno de los principales escollos es el peso del sector público en la economía iraní, así como la excesiva dependencia del sector petrolífero, que supone el 15% del Producto Interior Bruto Industrial y el 80% de sus exportaciones. Turismo y automoción Para Kamush, es necesario diversificar la producción iraní hacia nuevos sectores con gran potencial de desarrollo, como son el turismo o la automoción. Es precisamente en estos sectores donde las oportunidades para las empresas españolas son mayores. En materia turística, las empresas iraníes han destacado la experiencia española. Existen más de 2.400 kilómetros de costa en Irán y un patrimonio cultural aún por explotar en los que la cooperación hispano-iraní puede ser decisiva para incrementar el desarrollo económico del país. La automoción es otro de los principales nichos de mercado, ya que hay en Irán más de 10 millones de vehículos que deben renovarse para la protección del medio ambiente. Asimismo, Irán confía en que las pequeñas y medianas empresas españolas del sector de piezas de automóvil pueden encontrar gran potencial de desarrollo. Pesca, metalurgia, productos semifacturados y electricidad son otros de los sectores de oportunidad. Actualmente, España mantiene proyectos de inversión en petróleo, petroquímica y gas, entre otros. Déficit comercial Por su parte, Manuel Valencia, presidente del Comité de Cooperación Empresarial hispano-iraní de las Cámaras de Comercio y vicepresidente de Técnicas Reunidas, ha manifestado que "aunque los intercambios comerciales entre ambos países ascienden a 1.300 millones de euros, existe un déficit comercial negativo para España que debe superarse". Empresas como ACEX, BBVA, Banco Sabadell, Eductrade, Isolux, Técnicas Reunidas, Iberdrola o Cofides han participado en el encuentro empresarial, presidido por José Antonio Quiroga, vicepresidente de las Cámaras de Comercio. Las Cámaras mantienen, desde junio de 2001, un comité bilateral para fomentar la introducción de empresas españolas en el mercado iraní. Además, Irán es uno de los doce países que las Cámaras han fijado como prioritarios para sus acciones de promoción comercial y de cooperación empresarial. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|