|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Copa America
La Copa América supondrá el impulso de las infraestructuras de la Comunidad
El campo de regatas de la 32ª Edición de la regata Copa América ya ha sido establecido y con ello Valencia se convierte ahora en el centro de las miradas de los regatistas de todo el mundo durante los tres próximos años
La regata Copa América “supondrá un impulso decidido a todas las infraestructuras viarias y marítimas de la Comunidad Valenciana”.
Así lo considera el Secretario Autonómico de Eventos y Proyectos, Luis Bobón que junto al Comisario Especial de la Copa América, Eurgenio Pérez Such, presentó el sábado las líneas de actuación que el Consell ha diseñado con motivo de la celebración de la regata en 2007. Entre estas actuaciones destacan planes específicos de Promoción, Empleo, Puertos, Infraestructuras, Educación y Accesibilidad, así como un modelo de Excelencia para la prestación de Servicios Públicos.
Luis Lobón ha asegurado que el impacto de la Copa América sobre la economía y el empleo de la Comunidad Valenciana permanecerá después de la celebración del evento ya que supondrá un impulso decidido a todas las infraestructuras viarias y marítimas y mejorará la educación y el nivel deportivo de la sociedad valenciana en general y de la juventud en particular, por lo que calificó 2007 como “un hito en la historia de la Comunidad Valenciana”, además de mostrarse convencido de que la Copa América “es una oportunidad que la Comunidad está en condiciones de pasar con nota”. En este contexto, el Plan de Puertos contempla las necesidades de todos los sectores portuarios: pesquero, comercial, deportivo, de recreo, tráfico turístico de bahía, áreas de servicios técnico y de suministros para embarcaciones. Entre las medidas anunciadas destacan la creación de 10.000 nuevos atraques y 10 Escuelas de Mar Oficiales que facilitarán la implantación de empresas dedicadas a actividades como la vela, buceo o el remos. Campo de regatas Respecto al Plan de Infraestructuras de Transporte, se prevé un conjunto de actuaciones para vertebrar la ciudad de Valencia y toda su área metropolitana con el frente marítimo, entre las que destaca la prolongación hasta el puerto de la Línea 5 de metro y al aeropuerto la línea T4 (tranvía). Por otro lado, Valencia estrena un nuevo Estadio Deportivo con el campo de regatas, que se constituirá como el escenario de la Copa América. El campo de regatas de la 32ª Edición de la regata ya ha sido establecido cumpiendo así una de las cláusulas de los “Terms of Challenge” o Condiciones de Desafío. Valencia se reconoce así como el más codiciado rincón del mundo, donde todos los regatistas van a tener fijadas sus miradas durante los tres próximos años. Desde este momento este trozo de mar -que tendrá una superficie aproximada de 600 kilómetros cuadrados- pasará a ser el más estudiado del mundo ya que se plantea instalar una red meteorológica para que los participantes puedan disponer de ella en tiempo real. El campo de tregatas tendrá, por primera vez en la historia de la competición, una señalización de 20 boyas dotadas de las más avanzada tecnología para la observación y análisis meteorológicos. El campo de regatas se extenderá, de Norte a Sur, desde las inmediaciones de Puebla de Farnals hasta Perelló, y se adentrará unas 12 millas náuticas. Todo ello supone una superficie total de 180 millas náuticas. De registrase finalmente más de 13 equipos, se prolongaría 3 millas hacia el norte y unas 3 millas al sur hasta el Cabo de Cullera. El sistema de medición meteorológica que emplearán las boyas (mesoescala), consiste en una técnica muy precisa aplicada a pequeñas superficies que estudia los fenómenos cuyos sistemas de viento y nubes abarcan una extensión comprendida entre 2 y 2.000 kilómetros cuadrados y una duración entre unos minutos y dos días. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|