|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La primera reunión del proyecto Gesinports se realizará el día 27 de mayo en Valencia
La primera reunión de los socios del proyecto Gesinports se celebrará el próximo 27 de mayo en la sede de la Fundación Ipec en Valencia para realizar el ajuste del calendario del proyecto y elegir los puertos piloto
En esta primera reunión, los socios determinarán el calendario del proyecto y realizarán la elección de los puertos piloto en los que se llevarán a cabo los estudios que analizarán las características de los mismos.
En este sentido, por parte de la Comunidad Valenciana se presentarán seis puertos, dos de cada una de las provincias. Por su parte, el resto de los socios del proyecto determinarán cuáles son los puertos que presentan para la fase de estudio.
En el proyecto Gesinports, Gestión Integrada Sostenible en los Puertos Deportivos del Mediterráneo, participan ocho socios de cuatro países, estos son España, Italia, Grecia y Portugal. Por parte de España, la Fundación Ipec, que lidera el proyecto, la Universidad Politécnica de Valencia, UPV, y la Dirección General de Puertos y Costas de la Conselleria. En el caso italiano, participan la región de Liguria, la región de Sicilia y la Associazione Nazionale per la Nautica da Diporto. Por parte de Grecia, la prefectura Attico Oriental y por Portugal, el Instituto Portuario y de los Transportes Marítimos de Lagarda. Gesinports El proyecto Gesinports, que se enmarca dentro del programa Interreg III-C, pretende la gestión integrada sostenible de los puertos deportivos del Mediterráneo, mejorando las infraestructuras portuarias deportivas de la Comunidad Valenciana haciéndolas más seguras y respetuosas con el medio ambiente. Para ello, contempla actuaciones en materia de seguridad, medioambiente, formación de personal, mejora de las tecnologías de la información y la comunicación, e intervenciones relacionadas con el patrimonio cercano para conservarlo. Esta iniciativa cuenta con una dotación presupuestaria del Comité de Programación de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIC de 1.130.000 euros. La primera reunión del proyecto que se celebrará el próximo 27 de mayo dará paso a una primera fase en la que todas las entidades participantes realizarán un análisis de las características que tienen los puertos deportivos en lo que se refiere a la formación de sus empleados, en la aplicación de los procedimientos informáticos y de las nuevas tecnologías, los sistemas de seguridad y el estado en el que se encuentra el patrimonio histórico-artístico de los alrededores de estos puertos, si lo hubiese. Posteriormente, se intercambiarán las distintas experiencias de los puertos de los cuatro países con el fin de informar acerca de la situación de los puertos de cada zona participante. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|