Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025


El Propeller Club asiste a una presentación del Centro de Carga Aérea en el Aeropuerto
Iván Tejada, director del aeropuerto de Valencia, Fernando Casas, director general de CLASA (Centros Logísticos Aeroportuarios), y Tomás Vázquez, responsable de Desarrollo de Negocio y Consultoría de CLASA, fueron los protagonistas de una presentación sobre el Aeropuerto de Valencia y el futuro Centro Regional de Carga Aérea
VM, 05/05/2004

Carlos Vicedo, presidente del Propeller Club, actuó como anfitrión y presentó a los miembros de esta asociación asistentes a Iván Tejada, en primer lugar, que hizo un pequeño recorrido por el Plan Director del Aeropuerto, referente obligado para la ampliación de esta infraestructura tan necesaria para el futuro de la economía de Valencia.

Al respecto, Tejada señaló que este plan se divide en dos partes, por un lado la de de-sarrollo previsible a quince años vista y por otro, la de máximo desarrollo posible.

Dentro de la primera parte de este Plan se encuentran los proyectos que se van a desarrollar hasta el año 2015 en el Aeropuerto, como la ampliación de la terminal de pasajeros, la ampliación de la calle de rodaje, la ampliación de la plataforma comercial y la pista que alcanzará los 3.500 metros para permitir que prácticamente cualquier avión del mundo pueda despegar desde esta terminal. Asimismo, también se ampliará el aparcamiento, y se llevarán a cabo mejoras en la urbanización y adecuación de la zona industrial.

Centro de Carga
Dentro de estos cambios que se van a producir en los próximos años en el Aeropuerto de Valencia se encuentra muy destacadamente, el Centro Regional de Carga Aérea que estará gestionado por CLASA que también firmó un convenio con AENA para encargarse de la urbanización del mismo.

Según explicaron el director general y el responsable de consulting de CLASA, este Centro se divide en tres partes y ocupará en conjunto un total de 78.600 metros cuadrados y también tendrá 18.000 metros cuadrados de reserva para posibles ampliaciones.

Plazos
Las obras de este Centro comenzaron el pasado 27 de marzo. Teniendo en cuenta que la urbanización de la zona estará realizada en 10 meses, se prevé que en 2006 ya haya firmas que operen desde esta central.

Para comercializar este centro se han elegido dos líneas de acción. Por un lado, la de concesión a 40 años, en la que las empresas tendrán que construir su propias naves y oficinas. Y por otro lado, se encuentra el alquiler, que tienen un periodo de concesión más pequeño pero que es una vía a tener en cuenta para los operadores más pequeños que puedan permitirse los 500 metros cuadrados, que es él mínimo establecido para las parcelas de la central..

Actualmente, está comercializado el 30% del centro y se espera que para cuando termine la urbanización en el mes de enero de 2005, se haya comercializado el 50% de la superficie.

Respecto a las tres partes en las que se divide el Centro Regional, la zona de la primera línea estará ocupada por operadores de handling y autohanling, a la que se dedicarán 31.596 metros cuadrados, 12.000 construidos. Respecto a las parcelas de la segunda línea, cuentan con una superficie total de 41.433 metros cuadrados, y la tercera parte, estará dedicada a los edificios generales, donde se ubicará en resto de los servicios auxiliares, públicos de administración, tales como la aduana o un puesto de inspección fronteriza (PIF) y agentes de carga. Esta tercera parte ocupará 5.072 metros cuadrados construidos y 5.678 metros cuadrados totales.

Cuestiones
Entre las preguntas que formularon los miembros del Propeller Club tras la presentación destacan los plazos de ejecución, sobre todo de las oficinas de los agentes de carga y administración que en su actual ubicación dentro del Aeropuerto no se encuentran en las mejores condiciones, según Fernando Casas, los plazos de este edificio de oficinas no está aún concretizado. Al respecto el director del Aeropuerto señaló que si los plazos son muy dilatados se tendrán que buscar soluciones a los problemas actuales de las instalaciones en las que están ubicados estos profesionales y mejorarlas considerablemente.

Presidencia de AENA
A continuación, en la comida coloquio, se comentó la expectativa que ha creado la designación de Manuel Azuaga, como nuevo presidente de AENA, publicado ayer en el BOE. Teniendo en cuenta que este nombramiento ha sido una propuesta del nuevo director general del Transportes del Ministerio de Fomento, Fernando Palao, que fue uno de los promotores de la legislación que estableció las autoridades portuarias, se señaló en esta comida la posibilidad de que los aeropuertos puedan pasar a ser autoridades aeroportuarias con cierta autonomía respecto de AENA y el Ministerio de Fomento, como ocurrió en su día con los puertos españoles de interés general.

Por ultimo, señalar que en el mes de marzo la carga aérea ha crecido un 30%, respecto del mismo mes del año 2003, lo que hace suponer que este será el primer ejercicio, después de dos con resultados negativos, que crecerá la carga aérea en el Aeropuerto de Valencia. Un marcador que de seguir creciendo hará indispensable que se cumplan estrictamente los plazos de ejecución del Centro de Carga que será regional para toda la Comunidad Valenciana.