Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025


Valencia acoge por primera vez el congreso de la Organización de Fumigación Marítima
El Congreso de la Organización Internacional de Fumigación Marítima, con sede en Londres, se ha celebrado por primera vez en España. Valencia ha sido la ciudad elegida para la celebración de este encuentro anual, que reúne a profesionales del sector, entre ellos a la compañía Roca Defisán por España
VM, 29/04/2004

Esta organización fue constituida hace once años y está integrada por un representante de cada país, habitualmente la empresa más introducida en esta actividad de cada uno de los países. España, Inglaterra, Francia y Dinamarca son los cuatro países fundadores de la organización, que en la actualidad cuenta con 21 miembros, compañías pioneras y de reconocido prestigio.

Esta organización es la más importante a nivel mundial en esta actividad de fumigación y tratamiento de mercancías en tránsitos, tanto graneles como mercancía general y contenedores.

Según explican José Roca, director de Roca Defisán, y el presidente de este encuentro, Chris Watson (Inglaterra) el anterior congreso se celebró en Argentina y los países asistentes son los que se dedican principalmente a la exportación e importación de cereales y materias primas para la alimentación, es decir, con mucha tradición en este tipo de comercio. “El objetivo del congreso - señalan - es coordinar y estandarizar los procedimientos para la fumigación en tránsito y coordinar la actividad, tanto en el país de origen como en destino, así como los requisitos en el cumplimiento de las normas que se exigen en cada uno de los países”.

Coordinación
Esta coordinación es la que permite que no se produzca rechazo de las mercancías cuando llegan a destino por el uso de productos procedentes no admitidos en el país receptor, por contar con normas más exigentes.

Tal como explican Roca y Watson todas las empresas asociadas tienen establecidos unos estándares siguiendo las normas y recomendaciones de la Organización Marítima Internacional en cuanto a seguridad de los tratamientos que se hacen en los buques y actividades marítimas, salvaguardando la seguridad de los tripulantes en lo que se refiere a la seguridad en las operaciones portuarias. Por ejemplo, evitar que al abrir las bodegas contengan productos tóxicos para las personas que realizan las operaciones.

Ponencias
Entre otros temas, en este congreso se están analizando la entrada en vigor de una nueva normativa relativa a los embalajes y pallets que entran en India o las nuevas normas para el tratamiento de embalajes y pallets para países como Estados Unidos, México o Canadá.

También hay alguna ponencia técnica de nuevos sistemas de detección de fugan en bodegas de buques y sobre detección de insectos por un nuevo sistema de ultrasonidos.

Coincidiendo con la celebración del congreso tendrá lugar la Asamblea General de la asociación para la presentación de cuentas y la memoria de actividades, así como la admisión de posibles nuevos socios.

En definitiva, el objetivo de esta organización es trabajar conjuntamente con la Organización Marítima Internacional (IMO) y establecer normas que salvaguarden tanto la integridad de las mercancías como la salud de todos los que intervienen en el proceso del tráfico de la mercancía.

Asistentes
A este encuentro asistieron los siguientes profesionales: Chris Watson (Inglaterra), Denis Bureau (Canadá), Jim Sharpe (Estados Unidos), John Fayez (Egipto), Rodney Greenwood (Nueva Zelanda), Mike Goss (Nueva Zelanda), Elena Larionova (Rusia), Anatoly Andreev (Rusia), Roman Gorelov (Estonia), Zlatko Dakic (Eslovenia), Nguyen Bao Son (Vietnam), Nguyen Bahc Tuyet (Vietnam), Vol. Khlebnikov (Ucrania), Roy Ben Yami (Ucrania), Alex Zrely (Ucrania), Navreet Pruthi (India), Enrique Villa (Argenitna), Martín Villa (Argentina), Jorge Ferloni (Argentina), Gianluca Berini (Italia), Paolo Guerra (Italia), José Roca (España) y Antonio Roca (España.